Ciudad minera que guarda una de las más bellas muestras del exuberante barroco novohispano
Información Turística de Zacatecas
- Los vocablos náhuatl zacatl, que significa “zacate” y “locativo” (lugar donde abunda el zacate), dan el nombre al Estado de Zacatecas y a su capital.
- Sus orígenes se remontan a un 8 de septiembre de 1546, cuando un reducido grupo de españoles, descubren ricos yacimientos minerales. La naciente población, en un principio fue conocida como «Minas de los Zacatecas».
- Zacatecas, es una de la ciudades históricas mexicanas mejor preservadas; siendo además poseedora de una de las más bellas muestras del exuberante barroco novohispano.
- Un paseo por el centro histórico te ofrecerá la contemplación de una obra de arte en cada edificio, pero sobre todo, te deslumbrará la inigualable belleza que ofrece la gran fachada de la Catedral.
Lugares para visitar en Zacatecas
Mercado González Ortega
El comercio fue durante mucho tiempo, una de las actividades más importantes de los zacatecanos, y siendo éste un eje de la vida económica de la ciudad, muy pronto se hizo necesario el establecer un lugar destinado a los comerciantes, los cuales se colocaban en la Plaza Mayor, ubicada al sur de Catedral.
Centro Platero
Se localiza en el casco del siglo XVIII de la exhacienda de Bernárdez. Los artesanos plateros transforman el frío y blanco metal en cálidas y delicadas obras de joyería y orfebrería, cuyo proceso podrás admirar en tu recorrido.
Sierra de Órganos
Se localiza a 30 km. al norte de la ciudad de Sombrerete (18 de pavimento y 12 de terracería). Este maravilloso y natural lugar es ideal para practicar el campismo y alpinismo.
Templos San Agustín y Santo Domingo
Explora y admira el estilo arquitectónico en las construcciones de orden religioso que presentan magníficos altares de madera estofada.
Museos de Zacatecas
Zacatecas es después del DF, la ciudad que más museos tiene en la República Mexicana, lo que lo convierte en un atractivo cultural natural, además de sus joyas arquitectónicas coloniales y arqueológicas.
Museos:
- Pedro Coronel: expone arte universal;
- Rafael Coronel: cuenta con una colección aproximada de 10 mil máscaras.
- Manuel Felguérez: presenta una colección de arte abstracto.
- Francisco Goitia: muestra la obra plástica de zacatecanos famosos.
- Toma de Zacatecas: muestra de temática revolucionaria.
- El Zacatecano: exhibe bordados huicholesy retablos populares.
- Universitario de Ciencias: presenta instrumentos de física y botánica.
- Galería Episcopal: con ornamentos religiosos y magníficas piezas litúrgicas.
En la cercana ciudad de Guadalupe se encuentran también la Pinoteca Nacional y la colección de Carruajes antiguos.
Panoramas, Alrededores y Que hacer en Zacatecas
La Catedral de Zacatecas
Te deslumbrará la inigualable belleza que ofrece su fachada trabajada en cantera rosa en la más pura filigrana, además de ser considerada como el máximo ejemplo del barroco
hispanoamericano.
Mina El Edén
Disfruta esta emocionante experiencia, donde comprenderás el esfuerzo y tenacidad de los mineros que transformaron los metales en los hermosos monumentos arquitectónicos de esta ciudad colonial. Así mismo podrás admirar la ciudad desde el teleférico que te transporta hasta ahí cruzando el cerro del Grillo y de la Bufa.
Teatro Calderón
Muestra del elegante y esbelto estilo decimonónico afrancesado, propio de finales de esa centuria; refleja la riqueza y más sobrio barroco civil.
Museo de Arte Virreinal de Guadalupe
También conocido como el Ex-Convento Franciscano, construido en el siglo XVIII, encontrarás una increíble colección de obras del periodo del arte virreinal: pintura, escultura y arte sacro.
Además podrás apreciar dos magníficos ejemplos de arquitectura de gran belleza como el Templo de Nuestra señora de Guadalupe (inigualable barroco mexicano) y la Capilla de Nápoles (del más puro neoclásico, cubierta de hoja de oro de 23 quilates).
La Quemada
No dejes de asombrarte de este concepto de monumentalidad arquitectónica concebido por las ancestrales culturas prehispánicas que se asentaron en Zacatecas. Relacionado con el legendario Chimoztoc de donde, según la tradición, partieron las siete tribus nahuatlacas para establecerse en el Valle de México.