Yucatán, una cultura maya
Encuentra los inconfundibles sitios Mayas como Chichen Itzá, Uxmal y explora la ruta Puuc
Información Turística de Yucatán
- Yucatán posee sitios Mayas como Chichen Itzá, Uxmal y los que forman la Ruta Puuc. Muchos de sus edificios, templos y conventos coloniales aún se hallan en pie.
- Además sus zonas arqueológicas de Labna, Kabah y Sayil son dignas de admirarse por la magnificencia de sus piezas.
- En su rico territorio hay varias áreas protegidas. En los alrrededores de Mérida, capital del estado, se ven haciendas henequeneras del siglo XIX y por todo su territorio se esparcen comunidades Mayas.
Lugares para visitar en Yucatán
Río Lagartos
Para los amantes de la naturaleza, este es el paraíso. Se trata de un santuario de cerca 30, 000 flamencos rosas, venados, faisanes, cocodrilos, etc. Es el sitio ideal para practicar ecoturismo.
Grutas de Loltún
Loltún o “lugar donde la roca se hizo flor”. Parcialmente explorada e iluminada sus caprichosas formaciones pétreas te dejarán sorprendido. Además podrás admirar las pinturas rupestres, así como delicadas piezas de alfarería.
Paseo de Montejo
Hacer este recorrido es algo que no puedes dejar de hacer al visitar la ciudad de Mérid, donde podrás apreciar la Casa de Montejo o del Conquistador, cuya portada de piedra es el principal monumento de arquitectura civil de México del siglo XVI y una obra de más puro plateresco.
Umán
A sólo unos minutos de la capital, su se encuentra esta hermosa población. Famosa por su iglesia que representa un ejemplo exquisito de la sobria arquitectura colonial.
Hacienda Yaxcopoil
Se encuentra a pocos minutos de Mérida, su construcción se remonta al siglo XVII y es hoy en día un interesante museo sobre el henequén y los hacendados.
Museo de Antropología e Historia
Situado sobre el Paseo de Montejo, donde hará un recorrido por la historia del pasado prehispánico de Yucatán. Así mismo, podrás disfrutar del Paseo0
Plaza Mayor
Parque central rodeado de 4 joyas arquitectónicas: El Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, Casa de Montejo y La Catedral.
Panoramas, Alrededores y Que hacer en Yucatán
Chichen Itza
Zona arqueológica maya, la ‘ciudad de los brujos del agua’, impresionante urbe maya que fue durante siglos lugar de peregrinación y centro político y militar de la península de Yucatán. Explora la gran belleza de las edificaciones que levantó el pueblo, además puedes subir hasta la cima de La Pirámide de Kukulcán, donde se encuentra el calendario en el que cada equinoccio se produce un fenómeno de luz y sombras.
Chichén Itzá es un centro turístico de primer orden con hoteles, restaurantes y servicios del más alto nivel y ofrece un espectáculo diario de Luz y Sonido.
Uxmal
El centro ceremonial de Uxmal es conjuntamente con Chichén Itzá, una de las zonas arqueológicas más importantes de la Península de Yucatán. Destaca su monumentalidad, pureza y finura de su arquitectura y arte decorativo
Su ubicación es privilegiada, pues queda cerca de otros asentamientos urbanos como Sayil, Labná, o X´lapak.
La Ruta de los Conventos
Compuesta por Mama, Teabo, Mani, Muna, Uman, Motul, Sisal, Yaxcaba, Yotholin y Dzidzantún, son joyas aequitectónicas de la época colonial ubicadas a lo largo de Yucatán.
Izamal
Ciudad colonial a una hora de Mérida; considerada como La Meca de los Mayas. Cuenta con sorprendentes vestigios de esta cultura, donde sobresale Kinich-Kakmó que es la tercera pirámide prehispánica más grande del país.
Ekbalam
Su nombre significa ‘jaguar Negro’. Esta zona arqueológica es rica en asentamientos y construcciones que incluyen templos, altares y edificios habitacionales. Entre ellos sobresalen La Torre’ y el grupo de ‘Plaza Central’
Kabah
Sus mosaicos de piedra caliza y lo refinado de su arquitectura, convierten a Kabah un claro ejemplo del espléndido arte maya. Digno de admiración es “Codz-Pop”, edificio con fachadas de estilo Chenes, donde es posible contemplar impresionantes mascarones mayas.
Sayil
Sobresalen aquí “El Palacio”, construcción de tres niveles con más de 70 habitaciones y el “Juego de Pelota”, excelentes ejemplos del alto nivel arquitectónico maya.
Labná
Famosa en el mundo por poseer una de las construcciones mayas más hermosas: su magnífico arco tallado en piedra. Edificios importantes son también ‘El Palacio’ y ‘El Mirador, comunicados entre sí por un Sac bé (antiguo camino maya).
Oxkintok
Una de la ciudades más antiguas de Yucatán. Aquí han sido halladas estelas e inscripciones que han arrojado valiosa información relativa a esta cultura. Su arquitectura es representativa del esplendoroso estilo Puuc.