Una sorpresa arqueológica inquietante

Encuentra el pasado prehispánico de México, visitando este verdadero tesoro arqueológico en Tlaxcala

Información Turística de Tlaxcala

Lugares para visitar en Tlaxcala

Centro Histórico de Tlaxcala

El recorrido por el Centro Histórico es indispensable en la visita a Tlaxcala, pues en él se atestigua el paso de los siglos XVI, XVII, y XVIII, muy importantes en la vida de la ciudad y que de hecho le dan la cara que hasta ahora conserva. Camina por entre sus jardines, rodeados de fresos y un cielo azul y disfruta de la Plaza de la Constitución, la Fuente de la Santa Cruz, el Palacio de Justicia, el antiguo Mesón Real del Gobierno Indígena, la Parroquia de San José y el Palacio de Gobierno, entre otros muchas más.

Palacio de Gobierno

En el interior de este edificio, las arcadas y sólidos muros crean un interesante contraste con el impactante colorido y la fuerza expresiva de la Obra Mural del Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, donde relata «La historia de Tlaxcala y su Contribución a lo Mexicano».

Haciendas Tlaxcaltecas

Durante el Porfiriato las haciendas desempeñaron un papel muy importante en la vida económica de Tlaxcala, y en la actualidad se pueden encontrar 145 construcciones en diferentes grados de conservación. Algunas de las más importantes son San Bartolomé del Monte y Mazapa, en Calpulalpan; San Nicolás el Grande, en el actual municipio de Benito Juárez; Nanacamilpa, hoy Santa Teresa Ixtafiayuca, en Nanacamilpa; Mimiahuapan, San Lorenzo Soltepec, San Andrés Buenavista y Mazaquiahuac, en Tlaxco; Piedras Negras, en Tetla, y San Cristóbal Zacacalco, en Calpulalpan. Conocerlas es en verdad un verdadero privilegio.

Plazas de Toros

En este estado se vive intensamente la fiesta brava, por lo que asistir a una corrida de toros es una toda una experiencia memorable. Entre los recintos más reconocidos y de mayor tradición se encuentran: la Plaza de Toros Jorge «El Ranchero» Aguilar de Tlaxcala, en el centro histórico de la ciudad; plaza de toros «La Taurina», en Huamantla y en donde por cierto se encuentra el único museo taurino del estado; y la «Monumental de Apizaco», que es la más grande del estado, con capacidad para 6,334 personas.

Parque Nacional La Malintzi

Se localiza en las faldas del volcán Matlalcuéyetl y es un sitio hermoso ideal para practicar el ecoturismo con panóramicas increíbles de los parajes tlaxcaltecas. Sus bosques de pinos y encinos albergan una gran variedad de aves y otras especies típicas como liebres y armadillos. En el lugar se construyó el Centro Vacacional La Malintzi, que cuenta con todos los servicios y vigilancia que opera las 24 horas.

La Hoyanca

En el municipio de Sanctórum, en la parte noroeste del estado, se encuentra La Hoyanca, hondonada de extraña orografía y caprichosas formaciones rocosas envuelta por un extraño silencio, cuya configuración hace pensar que podría tratarse de un cráter de un volcán extinto. Existe un inusual magnetismo que, según algunos jóvenes, carga de energía a quienes llegan al fondo. La Hoyanca es uno de los lugares más insólitos y menos explorados de Tlaxcala.

Centro Vacacional La Trinidad

Dentro de una extensión de 72 hectáreas existen todos los servicios que un visitante pueda exigir: grandes áreas verdes, albercas, alberca techada, canchas de tenis y otros deportes, lago artificial para remar, restaurante y cafetería.

Panoramas, Alrededores y Que hacer en Tlaxcala

Cacaxtla

La antigua ciudad de Cacaxtla se localiza a 19 km al suroeste de la ciudad de Tlaxcala, y constituye uno de los más importantes hallazgos arqueológicos del siglo XX por su impresionante conjunto mural, considerado uno de los más grandes y mejor conservados en Mesoamérica, en los que se puede identificar la influencia maya, mixteca, zapoteca, teotihuacana y nahuatlaca. El lugar cuenta además con un Museo Arqeológico en el que se exponen importantes piezas.

Xochitécatl

Cercano a Cacaxtla se eleva el pequeño volcán extinto Xochitécatl, ‘lugar del linaje de las flores’, en cuya cima hay un centro ceremonial, donde se adoraba a Tlazolteotl, diosa de la Fertilidad. Entre sus principales edificaciones destaca la Pirámide de las Flores que por el área de su base es la cuarta más grande de Mesoamérica, equiparable en tamaño con la Pirámide de la Luna de Teotihuacan. En el equinoccio de primavera se puede apreciar en este lugar un espectáculo que representa el nacimiento y la muerte del sol, cuando la luz de éste pasa por por el centro de los dinteles que fueron colocados por sus antiguos habitantes.,

Ocotelulco

Ocotelulco fue el segundo barrio, de los cuatro fundados por los teochichimecas hacia el siglo XIII, los cuales darían forma al gran Señorío o República de Tlaxcallan. En la actualidad Tlaxcala es un lugar de constantes sorpresas arqueológicas que arrojan cada día más luz sobre nuestras raíces prehispánicas, ¡no te lo pierdas!.

Tizatlán

Tizatlán fue el cuarto tlatocayotl (señorío) o calpulli (barrio) fundado por los teochichimecas hacia el siglo XIII, de los cuatro que darían forma al gran Señorío o República de Tlaxcallan.

Tecuaque

Cerca del municipio de Calpulalpan, se encuentra Tecoaque, lugar que fue morada de valientes guerreros que se enfrentaron y mataron a gente de Hernán Cortés para después ofrecerlos en sacrificio a sus dioses. El hecho provocó que el español mandara a destruir y asolar Zultepec (como se le conocía originalmente). Entre los vestigios que sobrevivieron la represión, destaca una pirámide circular dedicada a Ehécatl, dentro de un centro ceremonial tal vez dedicado a Quetzalcóatl.

La Herradura y Los Cerritos

“La Herradura» y «Los Cerritos» complementan la zona arqueológica de Tecuaque, en el municipio de Calpulalpan. «La Herradura» está ubicada al sur de la ciudad y desafortunadamente se encuentra debajo de construcciones modernas. Por su parte, en «Los Cerritos», se han identificado pequeños edificios alineados con picos montañosos, cuyo eje es el mismo que ostentan las pirámides de Teotihuacan.