Déjate admirar por las bellezas arqueológicas de Quintana Roo, ‘La Puerta al Mundo Maya’
Información Turística de Quintana Roo
- Quintana Roo se conoce como ‘La Puerta al Mundo Maya’. Según el Chilam Balam de Chumayel, el actual territorio de Quintana Roo fue el primer asentamiento de los itzaes, quienes procedentes del sur fundaron en el año 435 d.C. la población de Siyancaan Bakhalal, y años más tarde con la mezcla de culturas tolteca y chichimeca fundarían Chichen Itzá.
- En el lapso de 987 a 1007 d.C. se estableció en Uxmal, procedente de Nonohual, el jefe indio Ah Mekat Tutul Xiu y aquéllos y éste fundaron la Liga o Confederación de Mayapán, que incluyó a los señoríos de Chichén ltzá, Uxmal, Mayapán, Itzamal, Tulum, Ichpatún y otros más. De los cuales podemos conocer sus testimonios a través de un recorrido arqueológico por el estado.
- La Zona Maya es sobre todo rural e indígena, salpicada de pequeñas comunidades que conservan con celo sus costumbres, tradiciones y formas de vida de hace dos siglos. La zona se constituye principalmente de pequeñas comunidades campesinas habitadas por descendientes de los rebeldes cruzoob de la Guerra de Castas, cuya lengua es básicamente el maya.
Lugares para visitar en Quintana Roo
Sian Ka’An
Se trata de una reserva de la biosfera, aquí podrás encontrar todos los sistemas marinos costeros y terrestres de la Península de Yucatán.
Cenote Cocodrilo Dorado
Desde Chetumal puedes planear este paseo, donde podrás hacer una travesía en kayak por un arroyo que desemboca a río Hondo, además puedes acampar y practicar el rapel en tu paseo por este bello lugar.
Cancún
Famosa por sus aguas cristalinas y playa de arenas blancas, sus actividades nocturnas y sus hoteles de primera clase. Es la puerta de salida para el Mundo Maya.
Cozumel
Cozumel es mundialmente famoso como destino de buceo excepcional. Las cálidas aguas azul turquesa, abundancia de arrecifes de coral y fauna marina atraen a buzos de todas partes del mundo.
Riviera Maya
Si eres de los que les gusta aventurarse durante el viaje, en este tramo del Caribe Mexicano, encontrarás exóticos animales que vuelan o se asoman entre las ramas, además hay múltiples sitios que no podrás resistirte a explorarlos.
Parque Ecoarqueológico Xcaret
Ocupa un área selvática al lado de una hermosa caleta y una bahía de blancas playas sombreadas por palmeras. Por la noche se representan ceremonias indígenas, bailes típicos, charreadas y los voladores de Papantla.
Ubicado a una hora de Cancún.
Cenotes en la Riviera Maya
A lo largo de la rivera proliferan cenotes y cuevas. El buceo en cenotes es peligroso y solo para espeleobuzos experimentados; sin embargo, hay tours a algunos cenotes y cuevas en el sur de la Riviera que incluyen esnórquel y paseos por la selva para toda la familia.
Isla Mujeres
Bella isla paradisiaca de México, considerado como uno de los lugares turísticos más importantes de Quintana Roo. Aquí, gracias a sus atributos naturales puedes practicar cualquier tipo de actividad marina, o quedarte a tomar el sol y apreciar los bellos atardeceres del caribe mexicano.
Panoramas, Alrededores y Que hacer en Quintana Roo
Tulum
Siendo el sitio más conocido y publicitado de Quintana Roo, Tulum no puede faltar en el itinerario de cualquier visitante a la zona. Los edificios actualmente visibles en Tulum, pertenecen en su totalidad al último periodo de ocupación prehispánica de la Península de Yucatán: el postclásico medio – tardío (1200 – 1550 d.n.e.).
Ubicación: Se localiza 128 kilómetros al sur de Cancún y es fácilmente accesible a través de la carretera federal 180.
Xel há
Del maya «Xel Há», del xel, pedazo, entrada y ha, agua; es decir «Entrada de Agua», en clara alusión a la geografía del lugar. El sitio se encuentra en una de las caletas más importantes de la costa oriental de Quintana Roo, en un área hoy más conocida por la belleza de sus aguas y vida animal, que por la importancia de sus construcciones prehispánicas.
Ubicación: A 115 kms. al sur de la Cd. De Cancún y 16 kms. al norte de Tulum, sobre el lado oeste de la carretera federal 180 Puerto Juárez-Chetumal.
Xcaret
Se trata de uno de los sitios más notables de la costa oriental de Quintana Roo, especialmente por su ubicación estratégica en una de las caletas más importantes de la zona. El área nuclear del sitio comprende varios conjuntos arquitectónicos que se extienden sobre una banda lineal a lo largo de la costa.
Ubicación: Se localiza 55kms. Al sur de la ciudad de Cancún y 5 kms. Al sur de Playa del Carmen. Se accede a través de la carretera federal 180 Cancún – Chetumal.
Chacchoben
Se desconoce su nombre, por lo que se llama al ejido que pertenecem, que significa “Maíz Colorado”. Una de las características sobresalientes del asentamiento es la presencia de altares circulares monolíticos y estelas, de las cuales solo una representa textos jeroglíficos.
Ubicación: El núcleo del asentamiento se localiza a 85 kilómetros de la ciudad de Chetumal y a tan sólo 3 kilómetros del poblado de Lázaro Cárdenas.
Chakanbakán
El nombre de Chakanbakán proviene del maya, y quiere decir «Rodeado de sabana». Lo que podría considerarse el centro de la ciudad fue construido en una península rodeada por la Laguna Om, lo que hace de la ciudad un asentamiento estratégicamente construido.
Ubicación: Se ubica a 90 kilómetros de Chetumal, por la carretera federal Chetumal – Escárcega (No.186); debe de tomarse la desviación hacia el poblado de Caobas, recorriendo 1 kilómetro hasta llegar a la entrada de la zona arqueológica.
Dzibanché
Significa literalmente «escritura sobre madera» y hace alusión al dintel de madera que aún se conserva en el Edificio VI. La visita a Dzibanché resulta fundamental para conocer más acerca de la importancia de los sistemas políticos mayas y el desarrollo arquitectónico y urbanístico que habrían alcanzado desde épocas muy tempranas.
Ubicación: Se localiza 81 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chetumal. Se accede a él siguiendo la carretera federal 186 Chetumal – Escárcega.
Kohunlich
La ciudad prehispánica se localiza en las tierras bajas mayas del sur, en una zona en la que es posible reconocer la presencia de ciertos vínculos con otras regiones del mundo maya. Kohunlinch muestra un estilo propio, tanto en la arquitectura como en la iconografía y la producción de cerámica.
Ubicación: Se localiza 69 kilómetros al oeste de la ciudad de Chetumal. Se a través de la carretera federal 186 Chetumal – Escárcega; al llegar al kilómetro 60, debe tomarse la desviación de 9 kilómetros que conduce directamente al sitio.
Cobá
Al igual que para otros sitios del área maya, no existe evidencia epigráfica que permita conocer el nombre que había llevado el asentamiento en la época prehispánica. Por su importancia histórica y por la belleza de su entorno natural, la de Cobá es una visita obligada para cualquier persona interesada en conocer la arqueología de Quintana Roo.
Ubicación: Se localiza al oeste del poblado y zona arqueológica de Tulum, en la vecindad del poblado del mismo nombre. La cuota de acceso es de $20.00 y el horario de visita de 08:00 a 19:00 horas durante el verano y de 07:00 a 18:00 horas durante el invierno, de lunes a domingo.
San Gervasio
San Gervasio es la denominación que ya en pleno siglo XX se dio al asentamiento prehispánico localizado en un antiguo rancho ganadero, cuyo propietario llevaba el nombre de Gervasio.
Ubicación: Se localiza 7 kilómetros al este del actual poblado de San Miguel de Cozumel y es fácilmente accesible a través de la carretera transversal de la isla.