Esplendor prehispánico
Encuentra el maravilloso pasado de la cultura maya en esta zona arqueológica
Información Turística de Campeche
- Uno de los estados más bellos de México es sin duda Campeche, ciudad en la que los legendarios mayas erigieron gran parte de sus majestuosas joyas arquitectónicas. Este lugar ha sido testigo de diferentes épocas que la han marcado y que a la fecha la distinguen sus pirámides, su arquitectura colonial y la modernidad de sus avenidas y plazas.
- Los campechanos se muestran en la actualidad como un pueblo orgulloso y agraciado por la naturaleza y lo comparten con los visitantes de todo el mundo, pues esta ciudad de leyenda cuenta además con paradisiácas playas, y hermosos parajes naturales que encantan a los turistas en busca de un destino diferente.
- Campeche se ofrece como un ‘Tesoro Escondido de México’, que guarda en su inmenso cofre el maravilloso pasado maya; el paso de pirtatas que la llevaron a la construcción de fuertes, baluartes y murallas que hoy son parte de su atractivo; fauna y flora que recuerdan el origen del paraíso; y hasta el caprichoso espectáculo natural ‘Rayo Verde’, que es un arcoiris en el que predomina el verde esmeralda que pareciera ser el estandarte de esta tierra verde azul conformada por cálidos campechanos que esperan al mundo con los brazos abiertos para compartir sus invaluables joyas.
Lugares para visitar en Campeche
Centro Histórico
En el centro histórico y barrios originales de Campeche se ha realizado un programa de rescate que consiste en la recuperación de fachadas y en la rehabilitación de monumentos coloniales, por lo que no hay nada como caminar por sus banquetas arregladas y limpias, por sus calles adoquinadas sobre una infraestructura urbana oculta, sin anuncios ni letreros que cubran sus balcones, puertas y ventanas, admirar los patios y arcos de la Casa del Teniente del Rey , del Instituto Campechano y de la Mansión Carvajal.
Tranvía
Un excelente comienzo por la ciudad de Campeche inicia con el paseo en Tranvía que recorre las calles del Centro Histórico, mientras un campachano guía platíca interesantes anécdotas y señala monumentos históricos, baluartes, templos, murallas, calles y todos los orgullos del lugar.
Baluartes y Fuertes
A mediados del siglo XVI en Campeche iniciaron los ataques piratas, por este motivo se construyo una barda que rodeaba la ciudad, unida por pequeños baluartes, y grandes fuertes, en los cuales los soldados Campechanos aguardaban y se defendian con cañones en los ataques enemigos. No dejes de visitar los Baluartes como el de la Soledad, de Santiago, de San Pedro, entre otros; y Fuertes como el de San José el Alto, San Miguel, El Polvorín, Puerta de Mary Puerta de Tierra.
Hampolol
A 15km al norte de la ciudad de Campeche, y a 2km del pueblo de Hampolol, se encuentra esta Estación de Vida Silvestre. El área está formada por zonas pantanosas donde habita fauna de talla media y pequeña. En sus limites destaca la vegetación de selva baja y mediana, con árboles donde abundan las orquídeas y las bromelias; el lugar es atravesado por el Río Verde y posee varios manantiales donde prosperan viven increíbles lirios acuáticos. El sitio es ideal para realizar recorridos a pie, paseos en canoa, o montar a caballo para admirar el la belleza del paisaje.
Laguna de Términos
La región contituye un enorme sistema estuarino con flora y fauna abundante diversa, lo que motivo que en 1994 se declarara zona protegida. Aquí se encuentran las mayores poblaciones de aves acuáticas migratorias, así como cocodrilos, tortugas de agua dulce y el peje lagarto. En el restaurante La Red se puede abordar el transbordador para realizar un recorrido por la laguna de Términos y admirar a los delfines que habitan sus aguas; su destino es Zacatal, en la tierra firme al sur, al extremo de la península de Atasta.
Playas de Campeche
Campeche es un lugar de aguas tranquilas y agradables. En la ruta a Chmpoton se encuentra el club náutico y la Playa Bonito. Otras que gozan de la preferencia del turismo son San Lorenzo, Playa Seyba, Playa Siho y Acapulquito, en todas abunda la pesca de mariscos y pescados, por lo que se puede disfrutar doble de la naturaleza: en sus aguas y en sus comidas. En Playa Siho se puede gozar (ocasionalmente) de un espectáculo natural maraviloso de ‘rayo verde’, que es un arcoiris en el que destaca el color esmeralda, y se dice que aquí habita el famoso pirata inglés Henry Morgan, uno de los tantos aventureros que asolaron las costas de Campeche.
Casa de artesanías Tukulna
En definitiva una visita a las aretsanías de Campeche deben estar incluídas en el intinerario, pues como recuerdo o para regalar a los amigos y familiares existen miles de detalles como una buena y reconfortante hamaca, un alhajero, batas, vestidos, sombreros o un bonito llavero elaborado por manos campechanas.
Calle 10, No 333, entre la 59 y 61, en la Col. Centro.
Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción
Es el templo más grande e importante de esta ciudad capital; está localizado al noroeste de la actual Plaza Principal, en las esquinas formadas por las calles 10 y 55. Fue denominada Catedral en julio de 1895, aunque fue fundada desde octubre del año 1540.
Panoramas, Alrededores y Que hacer en Campeche
Calakmul
La novedad de Calakmul reside en su antigüedad, pues es una extensa urbe en donde han sido identificadas 6,750 estructuras arqueológicas. Aquí los centros ceremoniales no se visitan, se descubren. Basta con caminar por bien trazadas brechas entre la selva para encontrar una pirámide o templo maya. Llegar a la Reserva de la Biósfera de Calakmul es encontrarse con el Mundo Maya: un mar de selva bañada por aguas que la hacen ser la mas importante reserva natural de México, cuya diversidad sólo es superada por el Amazonas y en donde habitan importantes especies de flora y fauna en peligro de extinción. Se encuentra ubicada al sureste de Campeche.
Edzná
Se ubica en la región norte conocida como ‘Los Chenes’, a 75 kilómetros de Campeche. Su origen se monta hacia el año 600 a.C. y es un un centro ceremonial donde se pueden admirar patios, plazas, calzadas, palacios y un juego de pelota. Cuenta con estilos Petén, Puuc y Chenes aunque se ha destacado por el propio conocido como ‘Edzná’. Entre sus construcciones más reconocidas destaca su edificio de 5 pisos.
Jaina
Jaina, La Gran Necrópolis, fue un asentamiento maya. Los principales conjuntos arquitectónicos se ubican uno hacia el norte, el Sayosal, y otro al sur, el Zacpool, separados por una plaza rectangular. Jaina es una isla de un kilómetro de largo por 750 metros en su parte más ancha, que se encuentra cercana a Campeche. Los nativos de este lugar se representaron a sí mismo en figuras pequeñas que enterraban junto a sus muertos. Fue tan apreciado su arte que muchos desearon quedar inmortalizados aquí, en esta Isla Cementerio.
Chicanná
El significado de Chicanná es «Boca de la Serpiente». El sitio está conformado por impresionantes edificios cuyas fachadas representan un enorme monstruo de gran boca con colmillos que se proyectan a la entrada. Fue una ciudad ubicada en la zona de Calakmul que empezó a figurar en el año 800 d. C, con edificios construidos de manera que formaban una plaza central rodeada de estructuras.
Becán
Fue capital política, económica y religiosa en la zona conocida como Río Bec, distinguiedose por tener un foso que protegía la enorme ciudad, cuenta con enormes edificios donde se aprecia el enorme poderío que tubo este centro ceremonial que da muestra de la arquitectura militar maya. Siete calzadas pasan sobre el foso que encierra una superficie de 19 hectáreas. Se encuentra al norte de Calakmul.
Xpuhil
En Xpuhil se halla un edificio peculiar que tiene tres torres en la parte superior, la de en medio simulando una pirámide, rasgo único en el sur arqueológico de Campeche. Este asentamiento prehispánico es conocido como de las tres torres, llamado así por presentar dichos elementos, corresponde a la arquitectura Río Bec, caracterizada por esquinas redondeadas, mascarones estilizados y tableros cruciformes. En Xpuhil hay un aeródromo y hospedajes ecológicos que ofrecen alojamiento en medio de la selva, para quien gusta de la aventura.