Tour Valle del Elqui 2023

Valle del Elqui

Tipo de tour

Altura

Duración

Precio

$30.000

Información Turistica Valle del Elqui



  • Está ubicado al interior de la Cuarta Región, unos 100 Km al este de La Serena. Abarca una serie de localidades como Vicuña, Paihuano, Montegrande, Pisco Elqui y Cochihuaz.

  • Para acceder a él debe tomar desde La Serena la ruta 41 en dirección a Vicuña y seguir hasta Paihuano. Desde este punto el camino se interna por el valle.

  • El clima que predomina en el valle es de tipo estepárico cálido, con precipitaciones que en julio llegan a los 60mm. La temperatura promedio máxima en verano es de 25ºC y la mínima de 15ºC. En invierno la máxima y mínima promedio es de 15ºC y 4ºC, respectivamente.

  • Vicuña es la última ciudad de importancia. Dentro del valle se puede encontrar alojamiento en Paihuano, Montegrande y Pisco Elqui, además de un buen número de sitios de camping y cabañas en el camino. La oferta gastronómica generalmente está unida a la hotelera en este último caso.


Panoramas y Lugares para visitar en Valle del Elqui


Observatorio Comunal Cerro Mamalluca: Facilidad municipal que permite observar las estrellas con un telescopio de 12 pulgadas. Debe contactarse a la municipalida para organizar visitas.

Monte Grande: Se llega al lugar de nacimiento de Gabriela Mistral a través de buses locales o taxis colectivos desde Vicuña. Se puede visitar su tumba en una colina cercana. Hay un pequeño museo en su honor en la Casa escuela, que está abierto entre 9.30 y 13.00 y entre 15.00 y 19.00 horas. No hay alojamientos en el pueblo, aunque sí es posible encontrarlos en Pisco y Cochiguaz. Sin embargo, una buena alternativa para comer es el restaurante Mesón del Fraile.

Cochiguaz: Especialmente atractiva para adherentes al New Age. Para alojar están el Camping Cochiguaz (327-046) a US$16 por sitio hasta cuatro personas y Apart Hotel Naturista Las Pirámides de Cochiguaz (411-871).

Pisco Elqui: Su principal atracción es el Solar de Pisco Elqui, que produce el pisco Tres Erres.

El observatorio del Cerro Tololo es uno de los más grandes e importantes del hemisferio austral. Se encuentra a 34 Km de la ruta que une La Serena con Vicuña y sus instalaciones pueden ser visitadas mediante visitas programadas con anticipación. El tour incluye una completa explicación de las tareas que allí se realizan y un paseo por la sala de observación.

Vicuña tiene el encanto de una pequeña ciudad. Desde su fundación en 1821 mantiene su apego a la vida reposada y ligada a la tierra. Estando aquí no olvide visitar el Museo Gabriela Mistral, así como la réplica de su humilde casa natal, situada a un costado. Aquí se conservan objetos personales, publicaciones, premios y una biblioteca de sus obras.

Para conocer cómo se fabrica el licor más consumido de Chile, dense una vuelta por la fábrica de Pisco Capel. Diariamente se organizan paseos por las instalaciones que van explicando cada uno de los procesos y se termina con una degustación del producto. A la salida de Vicuña.

El pueblo de Paihuano está como sacado de un viejo libro. Todo se mueve lentamente, su gente, los vehículos, las hojas de los árboles. En su plaza, junto a la carretera, se puede tomar el fresco sin mayores perturbaciones. Como telón de fondo están las montañas y el verde curso del río. Recomendamos visitar el restaurante Club Arco Iris, atendido por sus dueños, un alemán y una suiza, que ofrece exquisitos kúchenes, queques y jugos de fruta, además de terapias naturistas y actividades culturales.

Los grandes hacendados de la zona construyeron sus casas en la antigua Unión, hoy Pisco Elqui. Muchas de ellas tienen varias décadas de vida y combinan un estilo de casa colonial y aymará. Es un agrado pasear por la calle principal del pueblo, que desemboca en una hermosa plaza custodiada por la iglesia local. Un paseo de lujo, en el pueblo más bonito del valle.

También te puede interesar

La Serena

Reservar

La Serena

Reservar

La Serena

Reservar