Regalos Típicos de Colombia Para Extranjeros

regalos-colombianos-para-extranjeros

Síguenos en insta

Sin lugar a dudas el mejor lugar para hacer las compras es Bogotá, por su calidad y precios razonables. En la capital encontrará todos los productos que produce el país, especialmente la mayor selección de esmeraldas y piedras preciosas, así como antigüedades y alfarería precolombina. Recuerde que regatear es la consigna en todo el país.

Las artesanías varían dependiendo de la región y de lo que se desee, pero visite Boyacá un punto importante para la adquisición de productos artesanales en tejidos a mano, cestería y alfarería. En Santa Fe de Antioquia encontrará bueno trabajos en oro, mientras que en Pasto se producen bellas piezas decorativas acabadas con su famoso barniz, una clase especial de resina vegetal. Pitalito es famoso por su cerámica en miniatura.

Las hamacas son otro de los productos interesantes, aunque se encuentran en todos los sitios y varían de una región a otra, desde las más sencillas de Villavicencio, en la zona de Los Llanos, a las más decorativas y elaboradas hechas en San Jacinto. En las zonas más frías de la región andina se producen las conocida «ruanas» (ponchos) colombianas. En algunos poblados se tejen a mano y se tiñen con colores naturales. La mejor selección la encontrará en Bogotá. En Capurganá puede adquirir las «molas», una prenda rectangular con diseños de colores hechas por los indios Cuna. Los cestos de la zona del Pacifico son interesantes y la mejor selección la encontrará en Cali. La piel colombiana es relativamente barata y una de las mejores de América Latina. Existen artículos en todos los diseños, medidas, estilos, clases y colores. Bogotá tiene el mejor surtido, pero puede encontrarse una buena selección en otras ciudades. En Colombia encontrará todos los objetos imaginables hechos en mimbre, así como en madera. No olvide llevar un poco del buen café de este país.

Arte y tradición en Cartagena: la artesanía local que merece ser conocida

En Cartagena encontrará una rica y variada artesanía. Uno de los mejores centros para hacer las comprar es Las Bóvedas, ubicadas en una zona del sector amurallado. Ahí encontrará figuras en cerámica de la vida popular, sombreros vueltiao, hamacas de San Jacinto (una de las labores artesanales más apreciadas de Colombia), «mochilas», especie de bolso de esparto tejido a mano, cestería de Córdoba, loros tallados en madera ligera de balsa, tejidos en lana, vestidos de algodón, conchas, carey y cientos de artículos más a precios interesantes. El local del Convento de San Francisco, en el Paseo de los Mártires y el Almacén de Artesanías en la Avenida del Arsenal, ofrecen sus artículos a buenos precios. Los diseños más interesantes en cuero se encuentran en Cueros Cartagena.

Esmeraldas y piezas de oro le serán ofrecidas a precios interesantes. Pero si no es un entendido en el tema, trate con establecimientos de garantía, huyendo de los vendedores ocasionales. Existen numerosas joyerías que ofrecen esmeraldas y excelentes diseños de orfebrería. Le recomendamos Casa Amberes en Pierino Gallo, Voucher en la Plaza de San Pedro Claver y Sue en la galería del Hotel Hilton, todas ellas ofrecen una buena relación calidad precio.

Las antigüedades se pueden adquirir en las calles de Santo Domingo, Ricuarte y Santa Teresa donde encontrará desde sexantes decimonónicos a piezas precolombinas con certificado de autenticidad. En Cartagena existen varios centros comerciales como Pierino Gallo, El Pueblito, Bocagrande y La Matutana donde se pueden adquirir diversos artículos como joyería, artículos de piel, prendas de vestir o arte precolombino.

De la montaña a la selva: los regalos típicos de Colombia que te llevarán al paraíso

Las playas, en especial la de Bocagrande, se convierten en mercadillos en las horas de mayor concurrencia. Al ritmo de vallenatos los vendedores acucian al turista con gafas, pantalones, camisetas o cerámica precolombina. En cualquier caso, no son agobiantes y le ofrecerán sus productos de un modo simpático.

En las Islas del Rosario los propietarios de las ostrerías le ofrecerán los productos de los arrecifes, mientras que en San Jacinto, a 115 kilómetros de Cartagena, encontrará un buen centro artesanal en el que podrá comprar hamacas, mochilas y telas estampadas. En Mompós se encuentran los mejores trabajos en plata y oro.

La Isla de San Andrés, gracias a su condición de puerto franco, ofrece algunas ventajas por su extensa variedad de mercancías provenientes de todo el mundo. Sin embargo el liberalismo económico ha provocado que muchos productos puedan adquirirse a precios igual de competitivos en la parte continental.

Durante las celebraciones tradicionales de [acf field=pais], es común intercambiar regalos típicos del país.

En Barranquilla y Santa Marta encontrará bolsos y maletas de piel, máscaras labradas en madera policromada de Galapa, tapices, mochilas o bolsos de paja teñidos por los indios arhaucos de Sierra Nevada, ruanas tejidas a mano, piezas de cobre, vasijas, ropa de diseño y hermosas esmeraldas de Muzo, Coscuez, Gachalá y Chivor, consideradas por encima de los diamantes en la escala jerárquica de las piedras preciosas.

Sigue leyendo