Perú es un delicioso y extenso Edén para las compras. Aquí encontrará una gran variedad de artículos, sobre todo artesanía, que constituye toda una tentación. Le aconsejamos que se deje seducir por los colores y las formas, ya que los precios son ventajosos. Recuerde que regatear es la consigna y que ésta constituye una forma de comunicación y de negociación, pero no espere los grandes descuentos que se encuentran en otros mercados (como los de Oriente o Africa), ya que los peruanos tan sólo suben sus precios entre un 10 y un 20 %.
Durante las celebraciones tradicionales de Peru, es común intercambiar regalos típicos del país.
A pesar de que en Lima es posible adquirir la mayoría de productos que se producen en las diferentes regiones del país, claro está, a precios más elevados, lo recomendable es adquirir aquellas cosas que nos gusten en el mismo momento y evitar postergar las compras y los recuerdos. Si decide hacer lo contrario le aconsejamos que se acerque a los llamados ‘mercados incas’ que se encuentran en la capital.
Los mejores souvenirs peruanos para llevar como recuerdo de tu viaje
Entre los productos que abundan por doquier se encuentran las famosas chompas y ponchos. Con el nombre de chompa se designa a los jersey o chaquetas confeccionados con lana. A pesar de que los vendedores afirman con rotundidad de que están tejidas con lana de alpaca, lo cierto es que están fabricados con mezcla de lana de oveja y de llama. Los ponchos, guantes, chullos (gorros), calentadores para las piernas, mochilas o chalecos, presentan la misma situación. Sin embargo, los precios son realmente irrisorios, además de que tienen buena calidad y se presentan con bonitos diseños. Estas prendas las encontrará en casi todos los sitios, pero es aconsejable adquirirlas en las zonas andinas como Huaraz, Cusco, Pisac, Arequipa o Puno.
Existen establecimientos que ofrecen productos 100% de alpaca, pero, lógicamente, los precios son más caros. Las prendas elaboradas con ‘baby alpaca’ (con la lana de la primera esquila) han de ser de colores naturales, es decir, café, gris, negro o blanco.
San Pedro de Cajas sobresale por sus tejidos hechos de rollos de hilo y rellenos de lana. En el mercado de Pisac, además de encontrar la mejor oferta en sombreros, tapices, chompas, artesanía, bisutería, etc. pregunte por una colcha de piel de alpaca.
Conoce los Regalos más Representativos de la Tradición Peruana
La cerámica es el otro producto estrella del Perú. Se encuentra en todos los sitios, pero la más delicada y mejor elaborada es la que imita los diseños de la cultura Nazca, de vivos colores (esta cerámica es muy difícil de encontrar en otros sitios del Perú). En Trujillo hallará magníficas reproducciones de piezas de alfarería moche, que se distingue por su tono rojizo, mientras que las piezas que imitan a la cerámica chimú son de color negro. En Cusco prevalece la cerámica que reproduce los motivos incas, sobre todo aríbalos, una especie de recipientes que se presentan en una gran variedad de tamaños. Ayacucho, en cambio, es considerado como uno de los centros más importantes gracias a su producción en cantidades industriales de cerámicas utilitarias, pitos (conjunto de cinco músicos), juguetes, platos matrimoniales, figuritas de iglesias, etc. En general la cerámica del altiplano se decora con formas del entorno, mientras que en los diseños de la selva provienen de las antiguas creencias y mitos.
Si le gusta la música no olvide comprar algún charango, con concha de armadillo, flautas de pan, zampoñas, quenas o sikus elaborados con cañas de bambús o bien, las sempiternas ocarinas, de forma ovalada, fabricadas en barro y pintadas con diferentes motivos.
Los tapices peruanos gozan de muy buena fama. Se elaboran, generalmente, con lana de oveja, aunque los hay de alpaca, pero a precios más elevados. Destacan por sus diseños, especialmente el que reproduce cuadros de mujeres andinas, de espaldas, casas bajas de pueblos serranos o el de los monumentos incas. Los hay de todos los tamaños, pero sin lugar a dudas, los más bonitos son los que imitan los excelentes tejidos de la cultura Paracas.
Lleva un Pedacito de Perú Contigo: Recuerdos de Perú que te Encantarán
Los trabajos del mate o calabaza, son otro de las piezas más solicitadas. Los que se encuentran en Huancayo describen, generalmente, escenas comunes de la vida campesina, motivos precolombinos o decoraciones antiguas, mientras que la realizada en las zonas selváticas, reproducen escenas de gran realismo.
Para máscaras, el sitio por excelencia es Puno, a orillas del Lago Titicaca. Se trata de máscaras que se utilizan en las celebraciones rituales y que se distinguen por ser muy grotescas y cargadas de detalles. En esta zona se distinguen, además, los trabajos realizados con caña de totora, como barcas, o figuras humanas. En ciudades como Trujillo, Lambayaque o Chiclayo encontrará las máscaras que reproducen los diseños de las culturas chimú y mochica.
No olvide cargar alguno de los llamados ‘cajones de’, que representan escenas costumbristas o conmemorativas de alguna festividad; con algún ajedrez de ‘incas contra españoles’; un retablo cusqueño con numerosas figuritas (hechos en yeso y pintados con miles de colores); retablos de madera policromada o bien, con algún sambleño, que no es otra cosa que figuritas de santos, magos, niños, etc. En Huancayo se pueden conseguir cabezas talladas en madera.
En cuanto a joyería, destacan los trabajos que imitan los diseños de las joyas encontradas en Sipán, como son aretes, brazaletes, colgante y orejeras. En Nazca se encuentra buenos trabajos den plata que reproducen las famosas y misteriosas ‘líneas’. Sin embargo, a todo lo largo y ancho de Perú, encontrará numerosos puestos que ofrecen la más variada bisutería. En cuanto a las compras de piezas de oro, como tumis, pendientes, brazaletes o collares, le aconsejamos que las realice en establecimientos reconocidos que ofrezcan todas las garantías. Sobre aviso no hay engaño.
Por último, déjese cautivar por las pinturas peruanas, sobre todo las acuarelas. Hay verdaderas obras maestras a precios muy asequibles. Finalmente, evite comprar objetos fabricados con plumas, conchas de tortuga, huesos o pieles de animales salvajes o en peligro de extinción, así como piezas precolombinas.