Fechas Especiales e Importantes en [acf field=pais] 2023

Síguenos en insta

Panamá cuenta con diversas fechas especiales e importantes que se celebran a lo largo del año. Estas fechas conmemoran eventos históricos, festividades culturales y momentos significativos para el país y su gente.

Enero:

1 de enero – Año Nuevo
9 de enero – Día de los Mártires

Febrero:

Carnaval (fecha variable) – Celebración de cuatro días que incluye desfiles y festividades en diferentes regiones del país.

Mayo:

1 de mayo – Día del Trabajo
3 de mayo – Día de la Cruz Roja

Junio:

12 de junio – Día de la Independencia de Panamá de España

Agosto:

15 de agosto – Fundación de la Ciudad de Panamá Viejo

Septiembre:

15 de septiembre – Día de la Independencia de Panamá de España 28 de septiembre – Día de los Santos Cosme y Damián (Feriado regional en la provincia de Darién)

Octubre:

10 de octubre – Primer Grito de Independencia de la Villa de Los Santos

Noviembre:

3 de noviembre – Día de la Independencia de Panamá de Colombia

4 de noviembre – Día de la Bandera

5 de noviembre – Día de Colón

Diciembre:

8 de diciembre – Día de la Madre
25 de diciembre – Navidad
31 de diciembre – Fin de Año

Fechas comerciales en [acf field=pais] enumeradas por mes

Enero:Rebajas de inicio de año: Muchas tiendas ofrecen descuentos y promociones para atraer a los consumidores después de las festividades de fin de año.

Febrero: Día de San Valentín: El 14 de febrero es una fecha comercial relevante, con ventas de regalos, flores y chocolates para celebrar el amor y la amistad.

Marzo: Feria Internacional de David: Esta feria, celebrada en la ciudad de David, Chiriquí, es uno de los eventos comerciales más grandes del país, con exhibiciones, ventas y entretenimiento.

Día de la Mujer: Se celebran promociones y descuentos en productos y servicios dirigidos específicamente a las mujeres.

Mayo:Día de la Madre: El segundo domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, lo que implica un aumento en la compra de regalos y productos relacionados con esta festividad.

Junio: Día del Padre: Se realizan promociones y descuentos en productos y servicios orientados a los padres.

Julio: Aniversario de la Fundación de Panamá: El 15 de julio se celebra el aniversario de la fundación de la ciudad de Panamá, y en algunas tiendas y establecimientos puede haber promociones especiales.

Septiembre: Fiestas Patrias: Durante el mes de septiembre, en conmemoración de la independencia de Panamá de España, hay diversas actividades comerciales, como ferias, desfiles y promociones especiales.

Octubre: Día de la Madre: En la tercera semana de octubre, se celebran promociones y descuentos especiales en productos para regalar a las madres.

Noviembre: Black Friday: A fines de noviembre, algunas tiendas ofrecen descuentos y ofertas especiales en una amplia variedad de productos.

Diciembre:

Navidad y Año Nuevo: Durante la temporada navideña, las tiendas ofrecen descuentos y promociones en regalos, decoraciones navideñas, productos gourmet, entre otros.

En las fechas especiales de [acf field=pais], muchas veces se celebra con la tradición de intercambiar regalos típicos de [acf field=pais] que representan la rica cultura y diversidad del país.

Fechas Históricas de [acf field=pais]

3 de noviembre de 1903: Separación de Panamá de Colombia. En esta fecha, Panamá proclamó su independencia de Colombia, marcando el inicio de la República de Panamá como un país independiente.

15 de agosto de 1914: Inauguración del Canal de Panamá. Este evento histórico marcó la apertura del Canal de Panamá, una importante vía de navegación que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

20 de diciembre de 1989: Invasión de Panamá por parte de los Estados Unidos. Las fuerzas estadounidenses invadieron Panamá con el objetivo de derrocar al dictador Manuel Noriega, quien había sido acusado de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos.

31 de diciembre de 1999: Transferencia del Canal de Panamá. En esta fecha, Panamá asumió el control total del Canal de Panamá, poniendo fin a la presencia militar estadounidense en la zona y consolidando la soberanía del país sobre esta importante vía acuática.

26 de febrero de 2007: Firma de los Tratados Torrijos-Carter. Estos tratados permitieron la ampliación del Canal de Panamá y establecieron los términos para la transferencia completa de la administración del canal a Panamá.

Sigue leyendo