La cocina chilena es muy rica y variada, además de ser una de las más sabrosas del Cono Sur.
Platos Tipicos Chilenos
Para empezar, los desayunos suelen consistir en tostadas con mantequilla y mermelada, acompañadas de té. En cuanto a los platos principales, la variedad para elegir puede complicar la decisión. Le aconsejamos que se decante por el pescado y el marisco en primer lugar, porque gracias a su extenso litoral, el país tiene lo mejor de todo. Para comenzar, el chupe de mariscos, un plato típico de marisco condimentado con una deliciosa salsa de pan tradicional, con un tono picante, o el tradicional curanto y pulmay, dos platos a base de marisco que sólo se diferencian por su forma. preparación. El primero se cocina en un agujero abierto en la tierra, sobre piedras calientes con hojas de nalca. Se ponen mariscos, carne de ave y de cerdo, cebollas, chiles y otras especies. Se sirve con patatas y chapaleles (una especie de tortilla a la parrilla). El pulmay se cocina en una olla. Prueba la sopa de marisco, la cazuela de marisco o la sopa de pescado, todas ellas deliciosas.
Los chilenos sazonan la carne con muchos ingredientes. Hay una gran variedad de carnes que se pueden comer cocinadas, como el ajiaco con cebolla, chiles, patatas, pan y zumo de limón y naranja, o la cazuela, originaria de España, que consiste en un guiso de grandes trozos de carne, ya sea de ternera, pollo o cerdo, con patatas, calabaza y maíz (maíz tierno), acompañado de arroz. La carbonada es carne frita cocinada con todo tipo de verduras, mientras que el charquicán, un auténtico plato chileno (probablemente de origen mapuche), es una mezcla de carne o charqui, preparada con una variedad de verduras y servida con cebollas encurtidas. El charquicán de battage se sirve durante la trilla y se prepara con costillas de vacuno. Recomendamos el asado al palo, el rey de las fiestas criollas, en el que se ensarta un cordero abierto en dos palos y se cocina al fuego. Se suele acompañar de la famosa ensalada chilena, hecha con cebolla, tomate, cilantro y chile verde, todo bien condimentado.
Comida Para Picar de Chile
Para picar entre horas, la lista puede ser interminable. Pero no puede irse de Chile sin probar la empanada chilena. Hace más de 300 años que este manjar empezó a ocupar un lugar en la gastronomía del país. Aunque hay muchas versiones, básicamente consiste en una simple pasta de hojaldre, rellena de «pin», una mezcla de carne picada con cebolla y guindilla de colores, a la que se añaden aceitunas, huevos duros y algunas pasas sultanas. El pequén, una variedad de empanada, no contiene carne. No se olvide de probar las sabrosas humitas, puré de maíz fresco cocido en las hojas, y el pastel de maíz, hecho con maíz joven en pino, al que se añade carne de pollo, todo ello cocinado en terrinas (recipientes de barro), espolvoreado con azúcar. También recomendamos los frijoles granados, cocinados con maíz y calabaza.
Postres Tipicos de Chile
En cuanto a los postres, lo primero que hay que probar, sobre todo en invierno, son las sopaipillas y los picarones, fritos y preparados con calabaza y endulzados con jarabe de chancaca (azúcar mascovado). Si lo prefiere, puede disfrutar de frutas como el mango, la guayaba, la papaya, la anona, la lúcuma, el melocotón, la sandía, la naranja, la manzana, la pera, la frambuesa o la uva, preparadas en deliciosos zumos o en batidos a base de leche.
Hay diferentes lugares para comer, que pertenecen a diferentes categorías. Las cafeterías y los albergues funcionan como restaurantes, las tiendas de golosinas son principalmente lugares donde se ofrecen aperitivos, además de café, té y otras bebidas, los bares ofrecen comida rápida, mientras que los restaurantes se distinguen por su calidad y servicio. Los bares sirven comidas ligeras, así como bebidas alcohólicas y no alcohólicas. No se olvide de los grandes mercados cubiertos, en los que podrá encontrar pequeñas tiendas de alimentación a buen precio. Recuerda que en Chile el menú se llama a la carta y la cuenta cuenta.
Bebidas Típicas de Chile
En cuanto a las bebidas, los prestigiosos vinos chilenos ocupan el primer lugar de la lista, especialmente los del Valle del Maipó, donde se producen los mejores vinos tintos y blancos. Chile es famoso por sus excelentes vinos, que se exportan a todo el mundo.
Por otro lado, no deje de probar el pisco, especialmente el «pisco sour», una bebida elaborada con zumo de limón y azúcar. En las fiestas nacionales, es costumbre beber chicha, zumo de uva fermentado o zumo de manzana.
La cereza es una fruta parecida a la guinda, que se utiliza para preparar la cereza. La fruta se embotella con agua y se deja fermentar durante 2 o 3 meses hasta que se convierte en un líquido rojo oscuro que adquiere consistencia y sabor. La nueva cereza es naranja.
Los bares y restaurantes suelen vender cerveza (chop), que es más barata que la embotellada. Sólo nos queda decir que en Chile el agua es potable en casi todas partes.