Costa Rica conserva poco de la cultura indígena guaymi, la etnia que habitaba el país antes de que los colonizadores españoles llegaran al país (también se conservan algunos restos de otras etnias). El mejor lugar para admirar las piezas precolombinas de la antigua Costa Rica es el Museo Nacional de San José, la capital.
Además, en este país se mezclan las culturas africana, traídas por los esclavos, caribeña, propia de su enclave geográfico, española, fomentada por los colonizadores y jamaicana procedente de la emigración llegada para trabajar en la construcción del ferrocarril y en las plantaciones bananeras. Todo un mosaico cultural.
El país se mantuvo gracias a la agricultura hasta finales del siglo XIX y la actividad cultural ha empezado a florecer durante los últimos 100 años. El teatro se ha desarrollado intensamente durante ese período. El Teatro Nacional situado en el centro de San José, ofrece con regularidad actuaciones de teatro, ballet, opera y conciertos de música clásica. Existen, además, más de 100 salas de proyección de cine en todo el país.